Lo primero que se me vino a la mente al decidirme a escribir este blog fue: ¿realmente tiene sentido crear otro blog de viajes? En la web ya hay cientos de blog de viajes en castellano sumamente interesantes y que yo mismo he disfrutado y utilizado reiteradamente para crear y organizar muchas visitas.
Sin embargo, es evidente que cada uno tenemos nuestro punto de vista personal a la hora de viajar y de entender los destinos. Y por eso me apetecía compartir mis vivencias de viaje. Contar historias que comparten ubicaciones con otros viajeros, pero que conforman experiencias totalmente diferentes debido al punto de vista del observador.
No pretendo, por lo tanto, que este sea un blog que intenta ser una guía de viajes, sino una recopilación de mis experiencias y mis sensaciones de cada destino, donde se muestran rutas que no tienen porqué ser las mejores, con fotos reales y personales de cada destino, e informaciones que tal vez no estén actualizadas al último minuto, sino que eran válidas en el momento de mi viaje.
Además el blog tiene una segunda finalidad mucho más personal y egoísta. Es un vehículo ideal para mantener un diario ordenado de los viajes realizados. En algunos viajes con muchas etapas y visitas es normal que con el tiempo la memoria tienda a mezclar sitios, confundir detalles y (sobre todo en algunos destinos) olvidar nombres casi impronunciables.
El ejercicio de escribir y releer algunos viajes pasados y volver a revivir las sensaciones de cada etapa es un ejercicio sumamente gratificante y hace que el esfuerzo invertido en la creación de este blog ya valga la pena.
Por otra parte, técnicamente ha sido muy divertido crearme un blog a la medida de lo que yo quería contar, huyendo un poco de plantillas o formatos preestablecidos. Parte del código del sitio lo he escrito específicamente para este blog, de forma que pudiese contar y mostrar las cosas de la forma que me apetecía hacerlo, sin quedarme limitado por los plugins o widgets básicos del gestor de contenidos.
Además he tratado de optimizar al máximo posible los tiempos de carga de la página. El resultado es de las páginas más rápidas que he desarrollado hasta la fecha, a pesar de que algunas de las entradas del blog tienen bastantes imágenes de viajes y no quería sacrificar en exceso la calidad de las mismas.
Espero que disfrutéis de la lectura y que parte del contenido os pueda resultar útil o, al menos, interesante. Cualquier comentario o sugerencia es siempre bienvenido. Y me alegro que podamos compartir el espíritu de ese pequeño viajero que todos llevamos dentro.